
Se trata de “Tomnod” –un sitio web que opera en base a la colaboración abierta de grupos-, herramienta donde cualquier persona puede acceder a rastrear las fotos que existen de la zona donde desapareció el avión.

La herramienta ya ha sido utilizada en el pasado para “ayudar” tras desastres y catástrofes, como el avión desaparecido en Idaho en enero de 2014, o el paso del súper tifón Haiyán o el pasado tornado de Oklahoma.
DISMINUYE OPCIÓN TERRORISTA
Mientras las autoridades de Interpol están cada vez más convencidas que no existe un ataque terrorista detrás de la desaparición del avión, otros misterios aumentan la incertidumbre por estas horas.
“Cuánta más información tenemos más nos inclinamos por concluir que no hubo un ataque terrorista”, dijo el secretario general de Interpol, Ronald K. Noble.
Mientras tanto, ninguno de los teléfonos celulares de los pasajeros ha respondido hasta el momento, pese a que algunos aparatos captaron las llamadas.
El secuestro, el sabotaje, un fallo mecánico e incluso una crisis sicológica de personal del vuelo o de algún pasajero, están entre las hipótesis más escuchadas, pero ningún rastro respalda todavía una línea de investigación.
No hay comentarios. :
Publicar un comentario